Siete trabajos de CIGRE Chile son aceptados para su presentación en la Sesión CIGRE 2024

El 8 de noviembre la Oficina Central de CIGRE en Paris, Francia, comunicó a los autores la aceptación de las sinopsis de sus trabajos para la Sesión CIGRE 2024, a realizarse en París entre el 25 y 30 de agosto de 2024. Las sinopsis habían sido enviadas a CIGRE Paris el 26 de agosto de 2023, luego de la convocatoria, revisión y selección de trabajos realizada por el Comité Nacional de CIGRE.

Las sinopsis aceptadas son las siguientes:

Los autores deben enviar al Comité Nacional sus trabajos finales antes del 23 de enero de 2024, para la revisión final y luego envío de los trabajos a la oficina central de CIGRE, antes del 6 de febrero de 2024.

Cordialmente,

Comité Chileno del CIGRE

LLAMADO A INTEGRAR EL WG RECOMENDACIONES PARA MEJORAS DEL DISEÑO DEL MERCADO DE ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO

Junto con saludarles atentamente, en nombre de CIGRE CHILE, hacemos un llamado a integrar el Working Group (WG) Recomendaciones para Mejoras del Diseño del Mercado de Abastecimiento Eléctrico, cuyo objetivo es desarrollar una análisis integral del diseño que actualmente rige el mercado de suministro en Chile, para poder revisar los supuesto y fundamentos regulatorios y económicos de éste, y la interrelación que tienen entre ellos. Así mismo efectuar una comparación con mercados asimilables en otros países, y evaluar si la actual regulación en Chile (el arreglo y diseño de mercado) cumple con los objetivos de conformación de un sistema eficiente, seguro y sustentable. Por último, se elaborarán una serie de recomendaciones en el caso de encontrar mejoras al actual diseño de mercado o los espacios para un rediseño de éste. 

Los principales elementos a revisar son los siguientes:

  1. Revisión y sistematización de la literatura CIGRE relevante
  2. Revisión y sistematización de la literatura internacional relevante
  3. Revisión del actual diseño de mercado en Chile, sus orígenes, evolución, fundamentos regulatorios y económicos así como también sus incentivos.
    1. Mercado de ofertas de energía Spot y de Largo Plazo
    2. Mercado Capacidad
    3. Servicios Complementarios
    4. Mercados Secundarios
  4. Revisión y descripción del diseño de mercado en al menos 5 países.
  5. Comparación de los diseños de mercado y los incentivos.
  6. Evaluación del diseño y desempeño del mercado Chileno.
  7. Análisis de las perspectivas de desarrollo energético del país
  8. Recomendaciones al diseño de mercado.

Es muy importante señalar que el integrar el presente WG, tiene por objeto el poder cumplir con el plan definido y sus objetivos, mediante el trabajo respectivo a realizar en cada uno de ellos. Para ello, se le solicitará y esperará de parte de los integrantes del grupo que puedan tener a bien el disponer del tiempo requerido para revisar documentación, elaborar minutas técnicas y/o académicas, procesar información o bases de datos en los casos que corresponda, poder llevar a cabo trabajo de simulaciones en el caso de ser necesario, entre otras necesidades que se requerirá a lo largo del desarrollo del WG.

También es relevante señalar la importancia de atender a los estatutos de CIGRE junto con la consideración a la participación y colaboración personal con independencia de la afiliación individual con empresas o gremios. Adicionalmente, y en base a lo anterior, sugerimos y recomendamos a aquellos integrantes que aún no son socios CIGRE, puedan evaluar el tomar una membresía, la cual también dará acceso a diversa documentación a socios activos, así como también la información sujeta a derechos de autor y que ha sido objeto de pago desde otras fuentes. 

  • Para poder llevar a cabo lo anterior, mucho agradecemos manifestar su interés para integrar el presente WG.
  • Se espera recibir y manifestar el interés hasta el viernes 23 de julio del 2023 a las 18:00 hrs en el siguiente formulario.
  • La primera reunión del WG se informará oportunamente.

INSCRIPCIONES CERRADAS – GRACIAS POR PARTICIPAR

Enrique Farías Galarce enrique.a.farias.g@gmail.com

Fernando Flatow fernandoflatowgarrido@gmail.com 

José Lima jlimar@fen.uchile.cl 

Richard Tapia richard.tapia@gmail.com 

 

EQUIPO WG RECOMENDACIONES PARA MEJORAS DEL DISEÑO DEL MERCADO DE ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO

Llamado A Integrar Y Sumarse al Trabajo en Curso del WG de Institucionalidad Eléctrica

Junto con saludarles atentamente, en nombre de CIGRE CHILE, hacemos un llamado a reintegrarse y, para quienes no han participado, sumarse al trabajo del Working Group (“WG”) de Institucionalidad Eléctrica.

El WG desarrolló una primera fase cuyo objetivo fue conocer instituciones extranjeras con funciones reguladoras en el sector energía e instituciones nacionales del mismo sector y organismos que ejercen funciones equivalentes respecto de otras actividades económicas reguladas.

De acuerdo con la metodología inicialmente planteada y los objetivos definidos para continuar la segunda etapa, el trabajo se enfocará en un primer subconjunto de instituciones del sector eléctrico: Ministerio de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. Una vez terminado este primer trabajo, se continuará con la Comisión Nacional de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional.

El WG continuará su trabajo con la coordinación de Javier Bustos, junto con Pía Caro, Daniela González y Eduardo Escalona, y se espera contar con la participación de todos los profesionales socios de CIGRE y que no sean socios de esta asociación que ya participaron en la primera etapa, así como también se mantendrán abiertas las inscripciones de otros profesionales, ya sean socios o no de CIGRE, para ampliar las visiones y el trabajo en los subgrupos que se formarán para fomentar un esfuerzo mancomunado y horizontal con miras a lograr los objetivos del WG, atendida la especial relevancia que tiene para el sector eléctrico y de energía en general, la revisión de sus instituciones para abordar el desafío de la transición energética.

Para poder cumplir con la metodología y el plan de trabajo junto con sus objetivos, se solicita y espera de parte de los integrantes del WG que puedan disponer del tiempo requerido para revisar documentación, elaborar minutas técnicas y/o académicas, procesar información o bases de datos en los casos que corresponda, poder llevar a cabo el análisis de las instituciones en estudio, entre otras necesidades que se requerirá a lo largo del desarrollo del WG.

También, y en base a lo anterior, sugerimos y recomendamos a aquellos integrantes que aún no son socios CIGRE, puedan evaluar el tomar una membresía ( https://www.cigre.cl/membresias/ ), la cual también dará acceso a diversa documentación de acceso a los socios activos CIGRE, así como también la información sujeta a derechos de autor y que ha sido objeto de pago desde otras fuentes.

Para poder llevar a cabo lo anterior, agradecemos que puedan manifestar su interés para integrar el WG en curso y en especial, indicarnos su preferencia respecto del análisis de una institución en particular para formar los subgrupos de trabajo por institución, lo que en caso alguno implica restricciones a participar en el análisis de cada una de las instituciones que forman parte de los objetivos de este WG.

IMPORTANTE: Se solicita a aquellas personas que ya forman parte del presente WG que nos manifiesten nuevamente su interés de continuar, y manifestar su disposición a participar y colaborar en los subgrupos que se formen por cada una de las instituciones a revisar con mayor profundidad, lo que incluirá propuestas concretas para contribuir a optimizar su funcionamiento.

Se espera recibir y manifestar el interés hasta el 9 de junio de 2023, a las 18:00 horas, en el siguiente formulario.

La siguiente reunión del Working Group se realizará el día 13 de junio a las 18:00 horas mediante plataforma de Zoom, por lo que todos los registrados recibirán el link correspondiente.

Inscripciones finalizadas

Javier Bustos (Líder del WG de Institucionalidad Eléctrica): rjb92georgetown@gmail.com

Pía Caro: piacaro.oyarzun@gmail.com

Daniela González: daniela.gonzalez@domolegal.com

Eduardo Escalona: eduardo.escalona@ppulegal.com

EQUIPO WG INSTITUCIONALIDAD ELÉCTRICA

CIGRE CHILE

Llamado a integrar y sumarse al trabajo en curso del WG de Electrónica de Potencia

Junto con saludarles atentamente, en nombre de CIGRE CHILE, hacemos un llamado a integrar y sumarse al trabajo del WG de Electrónica de Potencia en curso, el cual ya ha completado su primera fase de Revisión Bibliográfica liderada por el profesor Ricardo Lizana de la Universidad de la Santísima Concepción, en la que se ha podido revisar importante literatura respecto el impacto de la alta penetración de fuentes de energía con interfaz de electrónica de potencia en los sistemas eléctricos. 

Conforme el programa de trabajo, corresponde continuar con el siguiente Subgrupo de Casos de Estudio, la cual será liderada por el profesor Jorge Vega de la Universidad de Antofagasta. Se desarrollarán casos de estudio para que mediante simulaciones se pueda entender e identificar el impacto de la alta penetración de fuentes de energía con interfaz de electrónica de potencia, por ejemplo en estabilidad, nivel de cc e inercia, entre otros, en el SEN. 

Lo anterior a través de simulaciones en redes académicas y posteriormente en una red reducida del SEN, para revisar:

  • Conceptos y Tópicos de modelos de redes emt y rms.
  • Conceptos y tópicos de modelos de plantas emt y rms.
  • Criterios para la selección de modelos (EMT vs RMS) y lineamientos para el desarrollo estudios de impacto de nuevas fuentes de generación 
  • Analizar la dinámica de un SEP con altos niveles de convertidores con el objetivo de encontrar eventuales diferencias entre modelos RMS y EMT.
  • Analizar condiciones de baja inercia y bajos niveles de cortocircuito. 
  • Verificar si con estrategias control se podría lograr una operación estable de un SEP con altos niveles de convertidores. 
  • Desarrollar un caso en una red del SEN
  • Establecer lineamientos para el modelamiento de redes para estudios de impacto de fuentes conectadas con inversores de potencia
  • Establecer lineamientos para desarrollar modelos EMT y RMS de fuentes conectadas con inversores para estudios de impacto 

Es muy importante señalar que el integrar el sub grupos de Casos de Estudio, tiene por objeto el poder cumplir con el plan de trabajo definido y sus objetivos, mediante el trabajo respectivo a realizar en cada uno de ellos. Para ello, se le solicitará y esperará de parte de los integrantes del grupo que puedan tener a bien el disponer del tiempo requerido para revisar documentación, elaborar minutas técnicas y/o académicas, procesar información o bases de datos en los casos que corresponda, poder llevar a cabo trabajo de simulaciones para los casos de estudio, entre otras necesidades que se requerirá a lo largo del desarrollo del WG. También, y en base a lo anterior, sugerimos y recomendamos a aquellos integrantes que aún no son socios CIGRE, puedan evaluar el tomar una membresía (https://www.cigre.cl/membresias), la cual también dará acceso a diversa documentación de acceso a los socios activos CIGRE, así como también la información sujeta a derechos de autor y que ha sido objeto de pago desde otras fuentes. 

Para poder llevar a cabo lo anterior, mucho agradecemos el que puedan manifestar su interés para integrar el WG en curso y en especial el sub grupo de trabajo Casos de Estudio.

IMPORTANTE: Aquellas personas que ya forman parte del presente WG no se requiere que manifiesten nuevamente su preferencia para continuar, dado que ya son parte del WG mismo. Sin perjuicio de lo anterior se requiere de todas maneras puedan manifestar la disposición a participar y colaborar en el sub grupo Casos de Estudio.

Se espera recibir y manifestar el interés hasta el Miércoles 29 de marzo del 2023 a las 18:00 hrs. en el siguiente formulario.

    Por favor complete y envíe sus datos para integrarse al WG de Electrónica de Potencia

    Enrique Farías Galarce (Líder del WG de Electrónica de Potencia) enrique.a.farias.g@gmail.com

    Jorge Vega (Líder Sub Grupo Casos de Estudio) jorge.vega@uantof.cl

    EQUIPO WG ELECTRÓNICA DE POTENCIA

    CIGRE CHILE