CALL FOR PAPERS CIGRE 2024

Estimados colegas, Considerando el éxito total de la Sesión bienal de París de CIGRE 2022, ahora dirigimos nuestra mirada a la preparación de la Sesión 2024, teniendo en cuenta todos los desafíos que enfrenta la Industria de Energía Eléctrica con el proceso de Transición Energética, Perspectivas de Hidrógeno, avances en almacenamiento, refuerzo de nuestro enfoque de extremo a extremo, flexibilidad y resiliencia de los sistemas de energía, así como la captura de todos los aspectos relevantes de ESG: prácticas «ambientales, sociales y de gobierno».

La sesión de 2024 se basará en el nuevo procedimiento de no más cuotas de países y selección de sesiones de artículos completos, que comenzó en 2022, incorporando algunas mejoras necesarias, como lecciones aprendidas.

La sesión de 2024 priorizará todos los temas relevantes relacionados con:

  • el pensamiento de la Industria 4.0 y la llegada del nuevo 5.0,
  • el impresionante desarrollo de la digitalización, 
  • la proliferación de Redes de Distribución Activas combinada con la necesidad dramática de aumentar la utilización de fuentes de energía renovable hacia alcanzar una sociedad libre de carbono,
  • la necesidad absoluta de mantener la resiliencia, la estabilidad y la seguridad de los sistemas de energía, nuevos desarrollos de vanguardia en tecnologías de hidrógeno y almacenamiento, todos estos factores representan un cambio importante en la mentalidad con respecto al alcance de los nuevos grupos de trabajo, simposios, Talleres y, por supuesto, en la selección de Temas Preferentes para las próximas Bienales.

Además, es posible que veamos en 2024 el notable crecimiento ya logrado en nuestros grupos Mujeres en la Energía y Red de Nueva Generación.

Los nuevos paradigmas derivados de los hechos mencionados traen consigo un efecto de desvanecimiento de fronteras, lo que resulta un gran desafío para nosotros como organización internacional basada en el trabajo voluntario, para abordar temas de discusión y publicaciones oportunos y apasionantes, con una asignación óptima y adecuada de las contribuciones en cada Comisión de Estudio.

Cada desafío, al final, significaría una oportunidad para nuestro crecimiento y el intercambio de conocimientos. Este es el objetivo principal de los 16 Comités de Estudio que componen el Consejo Técnico del CIGRE.

Los Temas Preferenciales aquí seleccionados están en línea con pensamientos, preocupaciones, visión de futuro, nuevas tendencias, así como el establecimiento de CIGRE como una plataforma sobresaliente para la experiencia en sistemas de energía. En nombre de los Oficiales de CIGRE, los Presidentes de los Comités de Estudio, aliados con nuestros principales órganos de gobierno (Consejo Administrativo y Comité Directivo), insto a los autores a examinar los Temas Preferenciales propuestos para cada Reunión de Discusión de Grupo y espero recibir una gran cantidad de documentos de alta calidad. , documentos interesantes y emocionantes con el objetivo de superar todas las expectativas para la sesión de CIGRE en París de 2024.

 

¡Únase a nosotros, son todos y siempre bienvenidos a CIGRE!

 

Marcio Szechtman – Presidente del Consejo Técnico

CALL FOR PAPERS

Formulario para envío de Sinopsis

Plazo de envío: 7 de agosto de 2023

 

1) Descargue y complete el archivo «Sinopsis».
2) Complete el siguiente formulario y adjunte el archivo «Sinopsis»

    Adjuntar archivo "Sinopsis"



    DETALLES:

    • Envío de Sinopsis, plazo 7 de agosto de 2023.
    • Los trabajos serán revisados por Comité de Expertos de CIGRE Chile.
     

    Llamado a participar WG Hidrógeno verde CIGRE

    El gran potencial de energías renovables disponible indica que Chile puede ser protagonista en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde a nivel mundial. 

    De acuerdo con lo indicado en la estrategia nacional de hidrógeno verde, “El hidrógeno verde producido en el Desierto de Atacama y en la Región de Magallanes tendría el costo nivelado de producción más bajo del mundo al 2030”.

    Aprovechar al máximo las ventajas que presenta nuestro país para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, requiere asegurarse que estos interactúen de manera armónica con su entorno, considerando para ello aspectos sociales, ambientales, además de los técnicos y económicos. 

    En ese contexto y con el objetivo de aportar al desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, CIGRE tiene el agrado de invitar a participar en el próximo Working Group titulado “Hidrógeno verde y Sistema Eléctrico”. Este busca “Generar propuestas para facilitar el desarrollo de proyectos de Hidrógeno Verde que interactúen de manera eficiente con el sistema eléctrico”. El objetivo es analizar tanto temas técnicos como regulatorios y realizar propuestas para promover el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde.

    Para postular y recibir más información inscríbase aquí

    CIGRE Chile y UAI firman convenio de colaboración

    El viernes 21 de octubre CIGRE Chile firmó con el Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibañez (CENTRA UAI) un convenio de colaboración. En la ceremonia participaron Daniel Olivares (Director Centro de Energía de la UAI), Shahriyar Nasirov (Director Magister de Energías Renovables de la UAI), Luis Gutierrez (Director del Departamento de Ingeniería de la UAI) y Raul O’Ryan (Director del Centro de Innovación en Energía de la UAI), así como Enrique Farias y Alfredo Cárdenas representando a CIGRE Chile

    Considerando que CENTRA está compuesto por académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, quienes realizan investigación en el ámbito de la energía y el desarrollo sostenible, y que el Comité Chileno del CIGRE está compuesto por profesionales que provienen de diversas áreas del sector, así como también representantes de la industria de la generación, de la transmisión y de la distribución de energía eléctrica, se aprecian muchos beneficios de un trabajo colaborativo estrecho para el beneficio de ambas instituciones y para la promoción de soluciones a los desafíos energéticos globales que favorezcan el desarrollo de un sector energético sostenible.

    El objetivo es generar ciclos de conversatorios en donde exponer la visión sobre el desarrollado del sector, realizar documentos de discusión de acceso abierto, y establecer programas de trabajo y de cooperación que permitan expandir el conocimiento a través de la participar en working groups y diversas actividades que permitan enfocarse en los desafíos energéticos que tiene el país.

    Juan Carlos Araneda fue galardonado con Premio 2022 del Consejo Técnico de CIGRE internacional

    El 3 de agosto de 2022 Juan Carlos Araneda fue galardonado con el Technical Council Award 2022 por su contribución al Study Committee C1 (Power System Development and Economics) de CIGRE. Es el primer profesional chileno en recibir tal reconocimiento internacional de CIGRE.

    Araneda participa en el C1 desde 2010 y actualmente es miembro de su Strategic Advisory Group. Ha integrado grupos de trabajo internacionales de C1, destacando su contribución en el Technical Brochure – TB 572 (Tools for Economically Optimal Transmission Development Plans) de 2014 y TB 786 (Investment Decisions in a Changing and Uncertain Environment) de 2019. En 2017 fue el primer profesional chileno en ser designado por CIGRE como coordinador de un grupo de trabajo internacional (Optimal Transmission and Distribution Investment Decisions under increasing Energy Scenario Uncertainty), que está próximo a publicar su TB. En el plano nacional, Araneda fue presidente del Comité Chileno de CIGRE en el período 2015-2019 y, además, es Senior Member del IEEE.

    Juan Carlos Araneda es Ingeniero Civil Electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile y Master of Philosophy in Electrical Engineering de la Universidad de Manchester, Inglaterra. En sus 38 años de experiencia profesional ha trabajado en la empresa distribuidora Chilquinta, la generadora Colbún, la transmisora Transelec y el operador CDEC-SING. Desde 2017 trabaja en el Coordinador Eléctrico Nacional, donde actualmente se desempeña como Subgerente de Planificación.

    La lista de todos los Premiados 2022 en cada Comité de Estudio de CIGRE se encuentra en el siguiente link:  CIGRE > CIGRE Awards > Technical Council Award