REUNIÓN PROTOCOLAR CON LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA

CIGRE CHILE, hoy lunes 6 de junio de 2022, se reunió con la Comisión Nacional de Energía.

En el marco de presentar a su nueva directiva, asimismo mostrar la visión del actual directorio para el próximo período y la oferta de valor de la institución internacional, los directores de CIGRE Chile, sostuvieron una importante reunión virtual con la Comisión Nacional de Energía.

Por la CNE participaron Marco Mancilla (Secretario Ejecutivo CNE), Diego Perales (Jefe del departamento jurídico), Andrea Olea (Coordinadora de gabinete), Deninson Fuentes (Jefe del departamento eléctrico).

Por su parte, CIGRE Chile estuvo representado por Katherine Hoelck (Presidenta), Alfredo Cárdenas (Director Técnico) y Manuel Silva (Secretario Ejecutivo).

 

CIGRE CHILE participa en Encuentro “Proyecta Solar Chile LATAM 2022” organizado por ACESOL

Jueves 19 de mayo de 2022.

Katherine Hoelck Presidenta de CIGRE Chile, fue invitada a participar como panelista en el bloque de análisis “PERSPECTIVAS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA”. Junto a destacados profesionales, Teresita Vial Villalobos, Aura Rearte, Rodrigo Palma, Francisco Martínez-Conde Del Campo, Daniel Olivares y desde México Nelson Delgado de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX).

 

CIGRE Chile analiza y propone estrategias para el sistema eléctrico del futuro

Más de 200 profesionales vinculados al sector energético y de energía del país participaron en el seminario “El Sistema Eléctrico Futuro”, organizado por CIGRE Chile los días 17 y 18 de mayo del presente año. 

El objetivo principal fue analizar con un mayor profundidad los desafíos y oportunidades que enfrenta el mercado eléctrico y el sector de energía para desarrollar y adaptarse a las transformaciones tecnológicas, tanto en el mediano como largo plazo. 

Así lo han señalado, Katherine Hoelck (presidenta de CIGRE Chile), y el director técnico de la institución  y también coordinador del seminario, Alfredo Cardenas.

En ese sentido, el Ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe, resaltó que para impulsar el sistema eléctrico nacional se requiere la inclusión de las personas y las comunidades. 

“Necesitamos tener una visión completa de cómo se desarrollan las comunidades (…) cómo las personas viven mejor y de qué manera participan los ciudadanos en la toma de decisiones”, indicó. 

Por su parte, Katherine Hoelck, presidenta de CIGRE Chile, mencionó que uno de los lineamientos a seguir en los próximos meses es ampliar la participación de las mujeres en la institución y disminuir la brecha de género.

 

Asimismo, Alfredo Cárdenas, director técnico del CIGRE Chile y coordinador de la mesa de trabajo del seminario, refirió la necesidad de continuar desarrollando actividades que generen la participación de todas las personas vinculadas con el sistema eléctrico nacional. 

Día 1

Rodrigo Moreno, académico del departamento de Ingeniería Eléctrica de  la Universidad de Chile, inició la jornada con la ponencia “Una mirada desde la Distribución y sus Recursos”. 

Luego, Francisco Brotfeld, de PRB Abogados, lideró el panel de conversación del primer bloque “Visión del Sistema de Distribución del Futuro (Electromovilidad, Almacenamiento, Gestión de Demanda y Calidad de Servicio). 

El panel lo integraron: Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile; Cristina Victoriano,  jefa de Transporte de la Agencia de Sostenibilidad Energética; Sebastian Novoa, presidente de ACEN; y Francisco Larrondo, gerente general de Copec Voltex.

Después, el segundo bloque “Redes y cargas inteligentes para el futuro Sistema Eléctrico”, conducido por Ximena Oviedo de IESD, se sumaron: Jean Paul Zalaquet, Head of e-mobility Latin America de Enel X Way; Constanza Levicán, fundadora y CEO de Suncast; Jaime Caiceo, socio director de Data Analytics en EY; Marco Peirano, gerente de Mercados Eléctricos de E-fern; y Eduardo Morales, líder de WG Smart Grid Seguro CIGRE y académico de la Universidad de Chile. 

También participó Katherine Hoelck, presidenta de CIGRE Chile, con la ponencia “Recursos energéticos distribuidos y su rol en el sistema eléctrico actual y futuro”. 

Día 2

Julio Maturana, subsecretario de Energía del Ministerio de Energía de Chile, participó en la segunda jornada del seminario, así como Matías Negrete, académico del departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Patricia Silva, gerente Legal GNL Chile, se encargó de moderar el panel de conversación: “Oportunidades para H2 y Almacenamiento en el Sistema Eléctrico del Futuro (H2V, Almacenamiento, Renovables, Flexibilización de la Red)”, en el que participaron: Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de ACERA; Rossana Gaete, gerente Hidrógeno Verde para Sudamérica AES Andes; Andrea Moraga, directora ejecutiva de H2 Chile; Francisco Muñoz, director de Estudios de la Asociación de Generadoras de Chile; y Daniela Espinoza, Seremi de Energía, Región del Biobío, Ministerio de Energía. 

Entretanto, el bloque 2 del seminario vinculado con Técnicas/Regulatorias, dirigido por Alberto Schwend, consultor Sector Energía y Desarrollo Negocios ASGI, contó con la participación de Alberto González, responsable de Ventas y Desarrollo de Mercado Hitachi Energy; Andrés Jáuregui, director Senior Energy Consultant; y Mario Patino, gerente de Soluciones LATAM Smart Wires Inc. 

Para más información sobre este seminario y las próximas actividades que se estarán realizando, están a disposición nuestras RRSS y sitio web: www.cigre.cl

NUEVO DIRECTORIO ELECTO, COMISIÓN DE ÉTICA Y REVISORA CUENTAS TIENE CIGRE CHILE, POR EL PERÍODO 2022-2024

El pasado 29 de mayo de 2022, culminó el proceso de elecciones convocado por CIGRE Chile en 2022. Ante la Comisión Electoral de la institución, más el asesor legal Abogado Sr. Eduardo Rodríguez U. y socios de la organización, se realizó la apertura publica de las urnas virtuales para realizar el proceso de escrutinio electrónico.

Con ello, según lo instituido a la Comisión y, en función del cronograma dispuesto, a continuación se publican los resultados del proceso eleccionario 2022.

 

Directorio 2022-2024

Katherine Hoelck, Waleska Moyano, Felipe Andrews, Alfredo Cárdenas, Cristián Hermansen y Enrique Farías.

Comisión de ética

Marcela Aravena, Pía Caro y Hernán Casar

Comisión revisora de cuentas

Ricardo Alvares, Bladimir Rivas y Raúl Valpuesta.

Comisión de elecciones

Bernardo Bravo, Iván Saavedra (Presidente), Jerson Reyes.

 

Es importante señalar que la constitución correspondiente a la directiva del nuevo directorio, se realizará el día viernes 6 de mayo de 2022.

El nuevo directorio ha manifestado su voluntad de continuar perseverando el objetivo y espíritu de CIGRE, que es gestionar y compartir el conocimiento técnico en el sector eléctrico energético entre los profesionales de sistemas de energía a nivel mundial y así contribuir a un suministro sostenible de electricidad para todos.

También, plantea como uno de los principales desafíos de CIGRE Chile, atraer más profesionales jóvenes, estudiantes e investigadores, así aumentar la participación de socios en grupos locales e internacionales y producir un número mayor de publicaciones que aporten valor para la industria y la autoridad sectorial.

Además, continuar generando el importante espacio de diálogo técnico mediante los distintos encuentros que cada año realiza CIGRE Chile y lo han posicionado como una entidad referente, vinculada con el análisis profundo sobre los cambios y tendencias que están relacionados con el sector eléctrico y energético nacional.

Junto con fomentar la participación de CIGRE Chile, en diferentes actividades internacionales correspondiente al sector eléctrico energético , afianzar la integración con los diferentes comités nacionales de la región iberoamericana del RIAC.

EQUIPO DE TRABAJO CIGRE CHILE

 

REVISAR INFORMES