Incorporación de Requerimientos de Expansión de PMGD’s en la Planificación de Transmisión

Es indudable que los Pequeños Medios de Generación que se conectan al interior de los sistemas de distribución, denominados PMGD, están creciendo de una forma importante. Por ello, la Comisión Nacional de Energía y CIGRE Chile organizaron el “Seminario PMGD: procesos de conexión y operación, próximos desafíos técnicos” que se llevó a cabo el pasado mes de septiembre. “El desarrollo tecnológico, la caída de los precios de paneles solares, así como un mayor involucramiento de la ciudadanía en temas energéticos aumenta el número de interesados en invertir en generación renovable. Por esta razón, las distribuidoras se están enfrentando a un creciente número de solicitudes de conexión de PMGD a sus redes de distribución”, señaló Alfredo Cárdenas, Subgerente de Planificación de Transelec. Cabe destacar que actualmente este tipo de desarrollos de generación está sujeto a la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones de media tensión, conocida como NTCO.

Junto con la elaboración de reglamentos y la revisión de la normativa técnica que lidera la Comisión Nacional de Energía por la nueva Ley N°20.936, que establece un nuevo Sistema de Transmisión Eléctrica y crea un organismo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, también se está revisando la NTCO asociada a los PMGD. Lo anterior, “representa una excelente oportunidad para modernizar y lograr una coherencia regulatoria de dicha normativa, en particular en lo referente a los tiempos y formas en que se deben expandir los Sistemas de Transmisión, en particular los Sistemas de Transmisión Zonales, por requerimientos de conexión de generación calificada como PMGD”, indicó.

En efecto, al realizar una revisión de la NTCO es posible constatar que los plazos y forma en que deben responder las empresas propietarias de activos del Sistema de Transmisión Zonales, según el ejecutivo, no se condicen con el nuevo proceso regulado establecido en la nueva Ley N°20.936 que  establece que las obras de expansión de los Sistemas de Transmisión Zonal están sujetas a un proceso centralizado y con plazos muy superiores a los tiempos de desarrollo con que trabajan los desarrolladores de PMGD. Dado que actualmente se está revisando la relación que debe existir entre el Coordinador Eléctrico Nacional, las empresas de distribución y los desarrolladores de PMGD, también es necesario hacer balancear y hacer coherentes las normativas de planificación de la transmisión y de conexión de PMGD. “Es el momento ideal para hacer los cambios y ajustes reglamentarios y normativos necesarios que permitan preservar la seguridad y calidad del servicio en el sistema eléctrico en su conjunto”, indicó Cárdenas.

La nueva ley de transmisión incorpora también el concepto de “holgura” a la metodología de expansión de la transmisión. Este concepto permitirá expandir el sistema de transmisión de manera de facilitar y flexibilizar la conexión de centrales renovables de tamaño pequeño. Considerar el concepto de holgura en los Sistemas de Transmisión es la forma de compatibilizar la normativa para que las expansiones en transmisión requeridas por los PMGD’s puedan ser parte de los procesos de planificación de la transmisión, tanto en tiempo como en forma.

Mira todas las presentaciones del seminario aquí

LEY DE DISTRIBUCIÓN: En Proceso de Maduración

Fue de más a menos, partió como un proceso potente, participativo, sin embargo, en el último tiempo ha ido perdiendo continuidad y fuerza. Lo interesante es que ha permitido avanzar en un diagnóstico y “creo que eso es un elemento destacable”, afirmó Ramón Galaz, fundador de Valgesta Energía. Se refiere al triunvirato entre Academia, Gobierno y Expertos que está revisando la regulación del segmento de distribución desde septiembre de 2016, reproduciendo la misma metodología que se siguió en las exitosas leyes de transmisión y licitaciones.

En términos generales, el diagnóstico se centra en que la regulación del segmento distribución, que data de los años ochenta, hoy día requiere de un giro importante por cuanto hay una percepción en los usuarios finales respecto a que la calidad no es la adecuada. Tampoco existe certeza que la innovación tecnológica pueda desarrollarse con el marco regulatorio vigente y, además, existen elementos del punto de vista tarifario donde se han identificado ciertas falencias o ciertas complejidades que vale la pena, en su opinión, de revisar y analizar. Así, se debe estudiar los estándares relacionados con la interrumpibilidad del servicio y la duración de esas interrupciones que son dos elementos que se miden a nivel mundial. Chile en la actualidad tiene un índice de 16 horas al año, muy lejano a 1 hora de los países de la OCDE. Además, permitir el desarrollo de redes inteligentes, generación distribuida, pequeños medios de generación, sistemas de baterías, eficiencia energética y analizar el rol del comercializador. “Estos son los principales aspectos de los posibles cambios que uno pudiera esperar, más allá también de hacer una revisión del modelo retributivo y tarifario”, comentó.

Hoy, la CNE y la PUC están elaborando un conjunto de propuestas y los participantes, como Galaz, están a la espera de ver qué sucede. Se estima que las diferencias están en los énfasis y claramente la existencia o no de la figura del comercializador distancia las posiciones. Probablemente la solución esté en un punto intermedio, que hay que identificar con una visión de política pública y de largo plazo y de condiciones del mercado chileno. De hecho, hoy día nuestra realidad, según Galaz, es que estamos en un proceso de transición y por lo tanto tenemos que buscar nuestra propia condición. En ese sentido, se debe tomar en cuenta que somos un país que tiene un consumo per cápita del orden de 3,9 MW/hora por año, mientras que un país eficiente OCDE está en torno a  6 ó 7 MW/hora por año, por ende, señala el experto, nos queda un espacio de crecimiento bien importante. Lo anterior nos caracteriza de cierta manera como mercado y por lo mismo ciertos instrumentos regulatorios o modelos de negocios que pudieran haber sido exitosos en economías más desarrolladas no necesariamente pudieran serlo en Chile. Es una discusión que hoy sin duda se debe hacer.

Por otra parte, el desafío de la futura regulación en distribución es que, además, debe conversar con una serie de otras leyes que se han modificado en el último tiempo como la ley de licitaciones. Las propuestas debían presentarse a fin de 2017, sin embargo, recién para 2018 podrá irrumpir el adulto en que se está convirtiendo la distribución. Según una analogía de Galaz, en una familia en que históricamente convivieron tres hermanas, generación, transmisión y distribución, esta última siempre fue la hermana menor y por lo tanto la que siempre iba un poco más atrás. “Hoy la hermana menor debe crecer y llegar a ser adulta. Me parece que es una oportunidad y si se hace un buena regulación esta hermana menor puede transformarse en un actor relevante porque permitiría internalizar muchos beneficios asociados al desarrollo tecnológico y eso es un elemento muy importante a tener en cuenta”, finalizó.

Aumentan al doble los trabajos chilenos aceptados para la Bienal 2018 en París

Un total de 6 trabajos chilenos fueron evaluados y aceptados por la Oficina Central de CIGRE en París con el propósito de ser presentados en la próxima SESIÓN CIGRE N°47, correspondiente al encuentro Bienal París 2018.

La notificación de aceptación de las sinopsis, pertenecientes a los Comités de Estudio C5, B3, C1 y B2, fue anunciada el 12 de octubre de 2017. Los trabajos aprobados deberán ser enviados a la Oficina Central hasta el 15 de febrero de 2018.

De esta manera, aumentan al doble las sinopsis chilenas que participarán en la Bienal de París del próximo año, que se compara favorablemente con respecto a los 3 trabajos aceptados en la última Bienal París 2016. Esta es una estupenda noticia para el sector eléctrico chileno y un grato reconocimiento a la labor del Comité Chileno. 

A continuación las sinopsis aceptadas:

 

 

 

Llamado a presentación de resúmenes Sesión CIGRE N°47

Estimados Socios,

Junto con saludarles cordialmente, les comunicamos que se inició el período de recepción de resúmenes de trabajos para la Sesión N°47 de la Bienal Internacional CIGRE a desarrollarse en París entre el 26 y 31 de agosto de 2018. Estos resúmenes deben ser enviados a cada Comité Nacional (NC), quienes seleccionarán y luego enviarán a los Chairmen de cada Comité de Estudio (SC) aquellos trabajos de mejor calidad, considerando una cuota en proporción al número de miembros de cada NC.

En el caso de nuestro Comité Chileno, corresponde una cuota de 3 trabajos, siendo el plazo máximo de recepción el día 31 de mayo de 2017.

Como referencia, el Comité Chileno participó en la Sesión 2016 con los siguientes trabajos:

i.     “Transmission Network Planning and Delivery: comparing the German and Chilean Experiences” J. C. Araneda (CDEC-SING), M. Müller-Mienack (Gridlab, Elia Group)

ii.    “Technical and Economical Evaluation of the Use of Energy Storage to Provide Frequency Regulation Services in the Chilean Interconnected Systems” A. Alegría, M. Tapia, S. Ortega (Transelec)

iii.    “A 500 kV HVAC circuit conversion into a +/-500 kV HVDC bipole line in the Central Interconnected System (Chile)” – A. Alegría, G. Chávez, J. Escuti (Transelec)

Si quieres presentar un trabajo, prepara tu sinopsis y envíala al Comité Nacional, utilizando el formato indicado en: http://www.cigre.org/Events/Session/Session-2018, en donde puedes encontrar igualmente, las temáticas preferentes abordadas por cada uno de los Comités de Estudio.

Dirección de envío de resúmenes: aalegria@transelec.cl

Plazo máximo de recepción resúmenes: 31 de mayo de 2017

Notificación Aceptación Comités de Estudio: 12 de octubre 2017

Recepción papers terminados: 15 de febrero 2018

Descargar detalle del CALL FOR PAPERS AQUÍ